miércoles, 17 de diciembre de 2008

Respuestas a la prueba Virtual.

1. Respecto a las VENTAJAS proporcionadas por las TICS como instrumentos de mejora en los procesos de aprendizajes, proporcione un ejemplo práctico para cada una de ellas, es decir para la ventaja 1, 2, 3,4 y 5.

Resp: Las siguientes ventajas están con un ejemplo cada una:

Ventaja N°1. Un ejemplo claro seria el uso del Internet, ya que con sus diversas paginas logramos informarnos de las variadas cosas, ya sea como el acoso sexual a menores, cómo antes ya visto nos informamos de como pasan las cosas, y que es lo que tenemos que tener en cuenta. A la vez nos sirve para comunicarnos virtualmente, ya que existe el correo electrónico, Messenger, facebook y fotolog entre otros, ahora no es necesario la carta, o el teléfono, porque con todo esto de la tecnología, paso a un lado, y nos dejamos llevar por la comodidad de escribir rápido y abreviado y mandarlos en un segundo, para tener una respuesta rápida, y también en un segundo.

Ventaja N°2.seria un ejemplo el uso de software educativos, el blogs, entre otros, ya que acá uno tiene la posibilidad de tener experiencias con nuevas informaciones, ya que uno al ir viendo, leyendo y analizando las nuevas informaciones crece nuestro conocimiento fortaleciéndonos en nuestras debilidades y así ir realizando nuestro propio conocimiento a base de información adquirida anteriormente.

Ventaja N°3.El ejemplo claro seria los sitios educativos, ya que un niño a través del juego aprende, y mas si es en un computador, ya que facilita su comprensión y ayuda mas a su aprendizaje, lo cual el mismo sitio va informando lo que debe ir haciendo y que después lo realiza solo. Estos sitios son modelos de enseñanza especiales para el aprendizaje de nuestros niños y niñas.

Ventaja N°4. En el jardín se pueden hacer aprendizajes significativos, en el cual los niños podrán comentar lo que aprendieron o si les gusto lo hecho en clases, y sobre todo si se puede realizar con la familia, por ejemplo realizar un ejercicio en el computador, donde los niños tengan que ordenar los números, o colorear siguiendo instrucciones.

Ventaja N°5. Un ejemplo seria todo lo nuevo que ha salido de Internet y las tecnologías, como es el facebook, fotolog, foros, etc., donde en una conversa de la nada puede salir algo de interés, por Ej. entre un alumno y un profesor de computación, dónde el alumno pregunta como hacer un trabajo en el cual tiene que poner imágenes movidas y las cuales no sabe hacer, pero el profesor le enseña y le va indicando el como realizar el trabajo, le indica paso por paso. O el mismo ejemplo de alumno-profesor, donde se incorporan a un foro y dialogan sobre los nuevas tecnologías que han salido y mal uso que le esta dando la gente

2. Por qué es importante la existencia de un modelo o proyecto pedagógico cuando se pretende incorporar el uso de las tecnologías en los procesos educativos. Establezca además la diferencia entre un modelo transmisiva y otro constructivo.

Resp: Es importante tener un modelo o proyecto pedagógico porque así los alumnos tienen la posibilidad de dedicar mas tiempo a sus estudios y no a cosas superficiales, ya que como antes mencionado en las ventajas, uno tiene muchas posibilidades de entrar a una nueva forma de aprender, ya sea por sitios educativos, software educativo, paginas especiales con un conocimiento ideal para el alumnos, y así muchas otras.

3. Explique de qué se trata el triángulo interactivo, sus actores y funciones.

Resp: El triangulo interactivo trata de tres vértices las cuales son: el alumno que aprende; los contenidos de la enseñanza; y la tarea del profesor que ayuda a los alumnos a que aprehendan. Todo esto sirve de modelos figurativos a la dinámica del proceso de enseñanza y aprendizaje escolar. Así pudiendo analizar con mucho cuidado el aprendizaje que se le esta enseñando al estudiante.

4. Analice las razones que proporciona el autor del texto cuando cambia desde el triángulo interactivo a la pirámide enmarcada para representar a los actores del proceso educativo.

Resp: Según el autor hay tres razones por las que cambia de un triangulo interactivo a una pirámide triangular.

La primera razón seria: La importancia de destacar las relaciones entre los alumnos que constituyen el cuarto vértice de la pirámide. Así se ve la relación que hay entre los alumnos y profesores, y a la vez los contenidos de enseñanza con los objetivos educativos, así se ve si hay una relación o no, para poder llegar a hacer una relación de igual a igual con los otros tres vértices ya antes mencionados.

La segunda razón seria: En la pirámide se destaca el vértice superior, elemento que establece la “altura” de las interacciones. En este vértice se sitúa la acción del profesor. El profesor es el guía que tiene el alumno y gracias a el podemos entender, analizar y comprender los aprendizajes nuevos que se están enseñando, con las intervenciones e interacciones del profesor, podemos realizar mucho mejor nuestros aprendizajes previos.

La tercera razón seria: El hecho de que la pirámide se sitúe dentro de un marco concreto destaca la influencia del contexto, de la organización y de las condiciones de la enseñanza. Esto tiene que ver un poco mas con lo que tiene que ver con el profesor, ya que el es el que organiza la sala de clases, ve todo lo que se tiene que enseñar, sobre todo en los programas nuevos, también en las dificultades que pudiesen encontrar con las tics y como se podrían relacionar con los cuatro vértices de la pirámide.


5. De acuerdo al texto 1.3.2 LA FORMACIÓN Y LAS ACTITUDES DE LOS PROFESORES ANTE LAS TICS, Qué puede opinar al respecto, considerando la realidad observada en los establecimientos educacionales donde ha ejecutado su práctica profesional?

Resp: Cuando realice mi practica profesional, la educadora a cargo llevaba a los niños dos veces por semana a la sala de computación, y les insertaba un CD donde los niños ejercitaban el inglés, a mi parecer no lo encontré muy bueno, ya que los niños apretaban cualquier cosa sin saber lo que hacían, ya que la educadora no les explicaba antes lo que tenían que hacer. En otro caso cuando estuve trabajando en un jardín infantil de asistente de párvulos la educadora tenia solo un computador en el cual se sentaba con dos niños y le explicaba como funcionaba todo y luego los dejaba que realizaran solos las tareas, yo creo que esa es la mejor forma para enseñarle a un niño. La educadora debe estar capacitada para enseñarles a los niños, debe de tener habilidades, paciencia, experiencia y una actitud positiva frente al niño cuando el pequeño no entiende o no puede realizar la actividad, ya que debe volver a enseñarle todo de nuevo.
Ya que la labor del profesor es guiar a los estudiantes para que puedan recibir el conocimiento en perfectas condiciones.


6. ¿Cómo puede el profesor atender los diversos ritmos de aprendizaje a través de un computador?

Resp: El profesor debe de tener paciencia, tener un seguimiento de lo que esta pasando, y sobre todo con las novedades que están apareciendo, también tiene que tener una capacidad de entender, comprender y analizar los aprendizajes para poder utilizar de mejor forma un computador.

7. ¿Cuál es la riqueza o valor agregado que el autor del texto atribuye a las TIC (multimedia, dinamismo e hipermedia)?

Resp: El autor habla de algunas riquezas o valor ya que se pueden utilizar presentaciones multimedia, un texto en pawer point, ya que esto es una posibilidad de transmitir un tipo de información, conectarla y relacionarla con otra. El dinamismo se refiere a un formato para presentar la información y facilitar su utilización, ya que hay diferentes formas de organizar la información para luego hacer una presentación por lo tanto la información puede ser multimedia pero también puede ser dinámica e hipermedia. Ya que con estas tres funciones podemos utilizar videos, textos, mapas, audio, sonidos, etc. todo lo que este a nuestro alcance.

8. ¿De los principios propuestos por Mayer (2001) con cuál o cuáles se identifica ud? ¿Por qué?

Resp: Yo me identifico con el siguiente principio:

1. Principio multimedia: los estudiantes aprenden mejor con palabras y dibujos que con palabras solas.
2. Principio de coherencia. Los estudiantes aprenden mejor cuando palabras, dibujos y sonidos extraños están excluidos.
3. Principio de modalidad. Los estudiantes aprenden mejor con animación y narración que sólo con animación y texto sobre la pantalla.
Porque yo aprendo mucho mejor cuando las palabras extrañas no salen en el texto o son explicadas entre paréntesis, al igual si un texto sale con animaciones que realmente se entienda y con una narración hablada, ya que si hay una animación y un texto escrito no se entiende ya que uno pone atención a una de las dos cosas, no a las dos juntas. Creo que con estos tres principios me complemento mejor, y me siento más segura de aprender los nuevos aprendizajes que nos enseñaran.


9. Refiérase a los aspectos negativos que señala el autor respecto al uso generalizado de las TIC, señale además si usted está de acuerdo y si considera agregar uno nuevo hágalo.

Resp:Algunos de los aspectos negativos que se refiere el autor son los siguientes:

  • El como influyen las tics en el trabajo cooperativo entre los iguales.
  • Las unidades didácticas que exigen solamente la actividad independiente del alumno y el seguimiento de las instrucciones que van apareciendo en el ordenador tienen un diseño relativamente sencillo y pueden ser utilizadas por el profesor sin demasiadas complicaciones.
  • En este supuesto, el riesgo de que los alumnos trabajen de forma aislada y con escasa relación entre ellos es más elevado
  • Las tics por si mismas no impiden ni facilitan el aprendizaje cooperativo de los alumnos.
Estoy de acuerdo con el autor, y además creo que igual falto agregar otros aspectos, el como utilizar de buena forma un aprendizaje, y que las pirámides tienen tres vértices y se hablan de cuatro.


10. Refiérase en forma general o específica sobre algún tema que no haya sido abordado en las preguntas y que sea de su interés resaltar.

Resp: A mi parecer, toda esta información esta clara, y entendible, pero lo que no se toma en cuenta son las consecuencias al utilizar mal algún programa, ya sea este el Internet, o el uso de algún programa como los programas de pawer point, Word, office, etc. O al ingresar a alguna página, la cual pueda contener algún virus o que no sea apta para un menor, uno tiene que estar conciente de todo esto, ya que los niños aprenden rápido.


FICHA DE TRABAJO CON TICS.


NIVEL: Transición Menor.




OBJETIVO: Que el niño logre identificar, y ordenar los números.





APRENDIZAJE ESPERADO: Emplear los números para identificar, contar, clasificar, sumar, restar, informarse y ordenar elementos de la realidad.









RECURSO TIC INCORPORADO: Pawer point.

¿QUÉ? (actividad).


Se realizara una lista de números en las cuales los niños deberán identificar el número, y la cantidad correspondiente.
CÓMO.


La educadora instalara un CD con un programa ya modificado para que los niños puedan identificar, contar y ordenar los números.

TAXONOMIA.



Se utilizara la taxonomia de Bruselas, ya que el computador funcionara como apoyo para el aprendizaje, a la vez se realizaran unas investigaciones y tutorías para los niños.



martes, 18 de noviembre de 2008

respondiendo al grooming

Carrera:
Educación Parvularia.


Nombre:
Marisol Ramírez G.


Respuesta 1:
El tema es un poco complejo de tratar, ya que para algunos esto puede ser solo, que las niñas se prestan para este juego, pero para otros incluyendome a mi, esto es algo verdaderamente terrible, es invadir la privacidad que uno tiene y obligarlo a hacer cosas de las cuales no se esta acostumbrado, y menos mostrar nuestras partes intimas a perfectos desconocidos, yo creo que todos nos ponemos en el lugar de esta menor ya que todos tenemos hermanos chicos, o sobrinos o hijos, que pueden pasar por esto, es por eso que hay que estar al pendiente de lo que están haciendo, para no llegar a lamentar algo terrible.

Respuesta 2:
Lo mejor para prevenir el grooming es como bien dice el articulo del grooming, vijilar al menor con quien esta chateando, y dejar el computador donde uno vea lo que esta haciendo, no en la pieza del menor ya que se encierran y no se sabe que es lo que hace,
lo otro que se podría hacer es verificar las paginas que esta visitando, o bloquear algunas paginas, ya que prohibirles usar el computador, no se puede ya que lo usarían en la escuela, en un ciber o en la casa de una amiga.

Respuesta 3:
Uno de los proyectos seria la paralización del morphing, esto es donde se toman distintas imagenes, como rostros y genitales de niños y se mezclan,tipo collage, impidiendo la identificación de la posible víctima. Según el proyecto ley este tipo de delitos tiene una pena de 3 años y un día a 5 años, lo cual a mi parecer es un tiempo muy corto, para el daño que le hace al victimario o victimaria, ya que puede quedar con secuelas psicológicas, o puede pasar a algo mucho mayor.
El otro proyecto se complementa con el anterior y se encuentra en tramitación. Dicho proyecto pretende precisar en nuestro ordenamiento ciertos términos y realizar modificaciones en relación al acoso sexual a menores, la pornografía virtual infantil y la posesión de su material. Algunos autores señalan que “pedófilos y pederastas han buscado los vacíos legales de nuestro ordenamiento para buscar acercamientos sexuales con menores”.
La pornografía infantil virtual o simulada puede adoptar dos formas:
  • Por medio de manipulaciones tecnológicas, se incorpora la imagen o la voz grabada de un menor en una producción pornográfica, como si el menor fuera partícipe de las acciones sexuales exhibidas.


  • o los mismos medios señalados, se crean imágenes o sonidos pornográficos, sin emplear la imagen o voz de una persona.
Este otro proyecto tiene igual delito que el anterior ya que a mi parecer aunque grabe la voz igual se esta dañando la integración física del menor.

Respuesta 4:
Tipo de Es importante legislar esta ley, para que gente tan escrupulosa que quiere satisfacer sus deseos, usando a menores de edad, no estén libres y haciendo daño, dejando algúnhueya o daño psicológico.
La ley de hoy en día solo esta dando condena a los violadores, pero se esta intentando formalizar esto del grooming ya que se han visto muchos casos. Lo otro deberían ser muchos años mas de los que dan, este daño que se le hace a la persona no se cura con nada..
Falta muchas mas iniciativas para terminar con el grooming, yo creo que debieran formar muchas otras brigadas como la brigada del crimen.

Respuesta 5:
El elemento que utilizaba para chantajearla que habia entrado a su msn y habia cambiado la clave, y que tambien tenia todos los contactos de la niña, y que si no hacia lo que ella le decía, le enviaba el vídeo que mostraba los pechos a todos sus contactos.