1. Respecto a las VENTAJAS proporcionadas por las TICS como instrumentos de mejora en los procesos de aprendizajes, proporcione un ejemplo práctico para cada una de ellas, es decir para la ventaja 1, 2, 3,4 y 5.
Resp: Las siguientes ventajas están con un ejemplo cada una:
Ventaja N°1. Un ejemplo claro seria el uso del Internet, ya que con sus diversas paginas logramos informarnos de las variadas cosas, ya sea como el acoso sexual a menores, cómo antes ya visto nos informamos de como pasan las cosas, y que es lo que tenemos que tener en cuenta. A la vez nos sirve para comunicarnos virtualmente, ya que existe el correo electrónico, Messenger, facebook y fotolog entre otros, ahora no es necesario la carta, o el teléfono, porque con todo esto de la tecnología, paso a un lado, y nos dejamos llevar por la comodidad de escribir rápido y abreviado y mandarlos en un segundo, para tener una respuesta rápida, y también en un segundo.
Ventaja N°2.seria un ejemplo el uso de software educativos, el blogs, entre otros, ya que acá uno tiene la posibilidad de tener experiencias con nuevas informaciones, ya que uno al ir viendo, leyendo y analizando las nuevas informaciones crece nuestro conocimiento fortaleciéndonos en nuestras debilidades y así ir realizando nuestro propio conocimiento a base de información adquirida anteriormente.
Ventaja N°3.El ejemplo claro seria los sitios educativos, ya que un niño a través del juego aprende, y mas si es en un computador, ya que facilita su comprensión y ayuda mas a su aprendizaje, lo cual el mismo sitio va informando lo que debe ir haciendo y que después lo realiza solo. Estos sitios son modelos de enseñanza especiales para el aprendizaje de nuestros niños y niñas.
Ventaja N°5. Un ejemplo seria todo lo nuevo que ha salido de Internet y las tecnologías, como es el facebook, fotolog, foros, etc., donde en una conversa de la nada puede salir algo de interés, por Ej. entre un alumno y un profesor de computación, dónde el alumno pregunta como hacer un trabajo en el cual tiene que poner imágenes movidas y las cuales no sabe hacer, pero el profesor le enseña y le va indicando el como realizar el trabajo, le indica paso por paso. O el mismo ejemplo de alumno-profesor, donde se incorporan a un foro y dialogan sobre los nuevas tecnologías que han salido y mal uso que le esta dando la gente
2. Por qué es importante la existencia de un modelo o proyecto pedagógico cuando se pretende incorporar el uso de las tecnologías en los procesos educativos. Establezca además la diferencia entre un modelo transmisiva y otro constructivo.
Resp: Es importante tener un modelo o proyecto pedagógico porque así los alumnos tienen la posibilidad de dedicar mas tiempo a sus estudios y no a cosas superficiales, ya que como antes mencionado en las ventajas, uno tiene muchas posibilidades de entrar a una nueva forma de aprender, ya sea por sitios educativos, software educativo, paginas especiales con un conocimiento ideal para el alumnos, y así muchas otras.
3. Explique de qué se trata el triángulo interactivo, sus actores y funciones.
Resp: El triangulo interactivo trata de tres vértices las cuales son: el alumno que aprende; los contenidos de la enseñanza; y la tarea del profesor que ayuda a los alumnos a que aprehendan. Todo esto sirve de modelos figurativos a la dinámica del proceso de enseñanza y aprendizaje escolar. Así pudiendo analizar con mucho cuidado el aprendizaje que se le esta enseñando al estudiante.
4. Analice las razones que proporciona el autor del texto cuando cambia desde el triángulo interactivo a la pirámide enmarcada para representar a los actores del proceso educativo.
Resp: Según el autor hay tres razones por las que cambia de un triangulo interactivo a una pirámide triangular.
La primera razón seria: La importancia de destacar las relaciones entre los alumnos que constituyen el cuarto vértice de la pirámide. Así se ve la relación que hay entre los alumnos y profesores, y a la vez los contenidos de enseñanza con los objetivos educativos, así se ve si hay una relación o no, para poder llegar a hacer una relación de igual a igual con los otros tres vértices ya antes mencionados.
La segunda razón seria: En la pirámide se destaca el vértice superior, elemento que establece la “altura” de las interacciones. En este vértice se sitúa la acción del profesor. El profesor es el guía que tiene el alumno y gracias a el podemos entender, analizar y comprender los aprendizajes nuevos que se están enseñando, con las intervenciones e interacciones del profesor, podemos realizar mucho mejor nuestros aprendizajes previos.
La tercera razón seria: El hecho de que la pirámide se sitúe dentro de un marco concreto destaca la influencia del contexto, de la organización y de las condiciones de la enseñanza. Esto tiene que ver un poco mas con lo que tiene que ver con el profesor, ya que el es el que organiza la sala de clases, ve todo lo que se tiene que enseñar, sobre todo en los programas nuevos, también en las dificultades que pudiesen encontrar con las tics y como se podrían relacionar con los cuatro vértices de la pirámide.
5. De acuerdo al texto 1.3.2
Resp: Cuando realice mi practica profesional, la educadora a cargo llevaba a los niños dos veces por semana a la sala de computación, y les insertaba un CD donde los niños ejercitaban el inglés, a mi parecer no lo encontré muy bueno, ya que los niños apretaban cualquier cosa sin saber lo que hacían, ya que la educadora no les explicaba antes lo que tenían que hacer. En otro caso cuando estuve trabajando en un jardín infantil de asistente de párvulos la educadora tenia solo un computador en el cual se sentaba con dos niños y le explicaba como funcionaba todo y luego los dejaba que realizaran solos las tareas, yo creo que esa es la mejor forma para enseñarle a un niño. La educadora debe estar capacitada para enseñarles a los niños, debe de tener habilidades, paciencia, experiencia y una actitud positiva frente al niño cuando el pequeño no entiende o no puede realizar la actividad, ya que debe volver a enseñarle todo de nuevo.
Ya que la labor del profesor es guiar a los estudiantes para que puedan recibir el conocimiento en perfectas condiciones.
6. ¿Cómo puede el profesor atender los diversos ritmos de aprendizaje a través de un computador?
Resp: El profesor debe de tener paciencia, tener un seguimiento de lo que esta pasando, y sobre todo con las novedades que están apareciendo, también tiene que tener una capacidad de entender, comprender y analizar los aprendizajes para poder utilizar de mejor forma un computador.
7. ¿Cuál es la riqueza o valor agregado que el autor del texto atribuye a las TIC (multimedia, dinamismo e hipermedia)?
Resp: El autor habla de algunas riquezas o valor ya que se pueden utilizar presentaciones multimedia, un texto en pawer point, ya que esto es una posibilidad de transmitir un tipo de información, conectarla y relacionarla con otra. El dinamismo se refiere a un formato para presentar la información y facilitar su utilización, ya que hay diferentes formas de organizar la información para luego hacer una presentación por lo tanto la información puede ser multimedia pero también puede ser dinámica e hipermedia. Ya que con estas tres funciones podemos utilizar videos, textos, mapas, audio, sonidos, etc. todo lo que este a nuestro alcance.
8. ¿De los principios propuestos por Mayer (2001) con cuál o cuáles se identifica ud? ¿Por qué?
1. Principio multimedia: los estudiantes aprenden mejor con palabras y dibujos que con palabras solas.
3. Principio de modalidad. Los estudiantes aprenden mejor con animación y narración que sólo con animación y texto sobre la pantalla.
9. Refiérase a los aspectos negativos que señala el autor respecto al uso generalizado de las TIC, señale además si usted está de acuerdo y si considera agregar uno nuevo hágalo.
Resp:Algunos de los aspectos negativos que se refiere el autor son los siguientes:
- El como influyen las tics en el trabajo cooperativo entre los iguales.
- Las unidades didácticas que exigen solamente la actividad independiente del alumno y el seguimiento de las instrucciones que van apareciendo en el ordenador tienen un diseño relativamente sencillo y pueden ser utilizadas por el profesor sin demasiadas complicaciones.
- En este supuesto, el riesgo de que los alumnos trabajen de forma aislada y con escasa relación entre ellos es más elevado
- Las tics por si mismas no impiden ni facilitan el aprendizaje cooperativo de los alumnos.
10. Refiérase en forma general o específica sobre algún tema que no haya sido abordado en las preguntas y que sea de su interés resaltar.
FICHA DE TRABAJO CON TICS.
| ||
¿QUÉ? (actividad). Se realizara una lista de números en las cuales los niños deberán identificar el número, y la cantidad correspondiente. | CÓMO. | TAXONOMIA. |